100 años del Santo Cáliz en su capilla de la Catedral de Valencia
Hoy, 6 de enero de 2016, el Santo Cáliz de la Última Cena -que se venera en la Catedral de Valencia desde el siglo XV- cumple cien años expuesto al público en su capilla, antigua Aula Capitular de la Seo. Este mismo día de 1916 fue trasladado, de forma solemne desde el relicario de la Catedral donde permanecía custodiado desde su llegada al templo en 1437. El Santo Cáliz, con su copa palestina de ágata en la parte superior, datada en el siglo I antes de Cristo, y -según la tradición- fue la utilizada por Jesucristo en la Última Cena.

El entonces deán de la Catedral, José María Navarro Darás, y a petición del canónigo José Sanchis Sivera, (autor del libro “El Santo Cáliz de la Cena (Santo Grial) venerado en Valencia” 1914), promovió el cambio de ubicación propuso ya su traslado al Aula Capitular antigua “para recibir allí continuo culto”. Contó con la participación en esta iniciativa arzobispo de Valencia, monseñor Valeriano Menéndez Conde -titular de la archidiócesis desde 1914 hasta 1916- que acordó con el Cabildo convertir la Capilla de las Reliquias en Aula Capitular nueva y la antigua en una capilla para la veneración del Santo Cáliz.
Aquel día, por la mañana, fue sacado del relicario y colocado en el altar mayor de la Catedral, siendo trasladado por la tarde en solemne procesión claustral hasta su ubicación actual, el altar del Aula Capitular antigua.

FUENTE (Agencia AVAN del arzobispado de Valencia).
No Comment