[quote cite=’ Esta es la puerta del Señor, por ella entraremos para tener misericordia y perdón…Os animo a abrir de par en par y sin miedo nuestras puertas a Dios, a ser testigos de su misericordia y esperanza…ser sensibles a todo lo humano, con capacidad de escucha, cercanos a los hombres y a sus sufrimientos, sin esperar nada a cambio.’ align=’left’] Arzobispo de Valencia, cardenal Antonio Cañizares[/quote]
Siguiendo los pasos del Papa Francisco en el Vaticano, que el día de la Inmaculada abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro -iniciando así el Año Santo Jubilar de la Misericordia-, el arzobispo de Valencia cardenal Antonio Cañizares hizo lo propio el 13 de diciembre en la Catedral de Valencia.

El cardenal Cañizares, acompañado de varios obispos, en la procesión desde San Esteban hasta la Catedral de Valencia. Foto de Manolo Guallart.
La procesión desde la iglesia de San Esteban protomártir y por la plaza de la Virgen, se detuvo para volver la mirada hacia la Basílica de la patrona de Valencia, siguiendo por la calle del Miguelete. Al comienzo, el toque manual de las campanas de San Esteban por Mestres Campaners; durante el trayecto, el volteo de las campanas del Miguelete a cargo de Campaners de la Seo, haciendo sonar un repique de la “Consueta” del siglo XVI propio de las procesiones penitenciales.

Apertura de la Puerta Santa en la Catedral de Valencia por el cardenal Cañizares. Foto de Manolo Guallart.
Así, congregados ante la Puerta de los Hierros adornada con palmas, a las seis de la tarde el cardenal Cañizares exclamó a Valencia: “Esta es la puerta del Señor, por ella entraremos para tener misericordia y perdón”. En medio de una gran ovación, el purpurado empujó la puerta de la catedral, ahora ya Puerta Santa que conduce –como otras muchas en el mundo- al Jubileo de la Misericordia. Así podía leerse en un gran cartel como`Porta de la Misericòrdia´.
En la misa concelebraron con el cardenal Cañizares su obispo auxiliar, monseñor Esteban Escudero; el arzobispo emérito de Mérida-Badajoz, monseñor Santiago García-Aracil, y el obispo emérito de Mondoñedo-Ferrol, monseñor José Gea Escolano, así como más de cien sacerdotes, entre ellos los miembros del Consejo Episcopal de la diócesis y el Cabildo de la Catedral. También participaron los seminaristas de los Seminarios Mayor y Menor, encargados de los cantos.
Al comienzo de la misa tuvo lugar el acto de la memoria del Bautismo, con agua bendita de la Pila Bautismal de San Vicente Ferrer y San Luis Beltrán.
La celebración fue seguida por más de tres mil personas en el interior de la catedral, que contó con pantallas gigantes por todo el templo. También fue retransmitida por internet a través de la web de la Seo y la del Arzobispado de Valencia.
Al finalizar la celebración fueron proclamados los templos jubilares de la archidiócesis y el arzobispo de Valencia, cardenal Cañizares, entregó un leccionario nuevo al párroco o representante de cada uno de estos templos.

Bendición final del cardenal Cañizares en el inicio del Jubileo de la Misericordia en la Catedral de Valencia. Foto de Manolo Guallart.
[quote cite=’La Catedral Metropolitana, la Basílica de la Virgen de los Desamparados en Valencia; las Colegiatas de la Asunción de Nuestra Señora, en Xàtiva y en Gandia; la Basílica de San Jaime Apóstol, de Algemesí; el Santuario de Nuestra Señora de la Encarnación, de Cullera; la parroquia de la Resurrección del Señor de Valencia y el Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles, de El Puig. ‘ align=’right’] Templos jubilares de Valencia[/quote]
Lee AQUÍ la
