(Fotografías de JMR Contelles)
Como cada jueves a finales de octubre, la Catedral de Valencia celebró la festividad del Santo Cáliz con la mayor solemnidad.
La sagrada reliquia fue trasladada en procesión desde su capilla hasta el presbiterio de la Seo, acompañada por miembros de la Hermandad y de la Cofradía, siendo ubicado en lugar de privilegio junto al altar mayor.
La celebración, en la que participó la Coral Catedralicia, fue presidida por el arzobispo de Valencia, cardenal Antonio Cañizares, y concelebrada por el cabildo catedralicio, así como numerosos sacerdotes. En su homilía, el prelado consideró que “en estas horas cruciales que vive España, lo que más necesita es la misericordia, el amor, la reconciliación y la paz, que es lo que nos da el Santo Cáliz, la sangre derramada de Cristo por todos”, precisando que “el Santo Cáliz nos está pidiendo también tener esperanza…en estos momentos en que muchos no saben lo que hacen y los daños de pobreza y miseria que acarrearán, Dios es amor, perdón y paz y así se nos muestra en este Santo Cáliz del que hemos sido herederos los valencianos”
[quote cite=’La fiesta del Santo Cáliz es “una invitación a renovar esta confianza en el Señor y en su misericordia infinita que nunca se acaba”’ align=’left’]Cardenal Cañizares[/quote]
La eucaristía fue oficiada con el texto para la misa votiva aprobado por la Santa Sede en 2015 cuando comenzó el primer “Año Jubilar Eucarístico” de la diócesis y que tendrá lugar cada cinco años. En du transcurso de la misa, el cardenal Cañizares entregó réplicas del Santo Cáliz a siete parroquias de la diócesis de Valencia y al Pontificio Colegio Español San José de Roma, concretamente a las parroquias Nuestra Señora del Socorro y Nuestra Señora de los Desamparados, de Valencia; Nuestra Señora de la Asunción, de Llutxent; Santa María Magdalena, de Benitatxell; San Miguel Arcángel, de Murla; y Jesús Obrero, de Puerto de Sagunto, así como a la parroquia titular del colegio diocesano Santiago Apóstol, del barrio valenciano de Marxalenes, y al Pontificio Colegio Español de San José de Roma.
Al término de la eucaristía, el cardenal bendijo a los presente con el Santo Cáliz, que más tarde fue devuelto a su capilla.
En la Catedral de Valencia
La sagrada reliquia, que es venerada en la Catedral de Valencia desde 1437, pasó a su actual capilla en 1916 a iniciativa del canónigo José Sanchis Sivera, siendo entonces deán de la Catedral José María Navarro Darás,
La Hermandad del Santo Cáliz está celebrando este año su primer centenario. Su fin primordial es dar culto y guardia de honor al Santo Cáliz de la Cena del Señor, la investigación y divulgación de la reliquia, así como asistir a familias necesitadas.
La Cofradía del Santo Cáliz fue creada en 1955 con el fin de promover y fomentar el culto al Santo Grial que, según la tradición, usó Jesucristo en la Última Cena.
