(Fotos: Manolo Guallart)
Un certamen literario de primer nivel, donde la justa poética tiene premio en forma de flor y de prestigio.
Els Jocs Florals de la Ciutat i del Regne de Valéncia han cumplido -al final- su CXXXIV edición, tras casi medio año de espera desde las fechas habituales. Un espacio cultural y artístico centenario como el Teatro Olympia ha sido testigo por primera vez de uno de los actos culturales más antiguos y más importantes de Valencia; porque hay historia para leer, estudiar y valorar desde 1879 cuando Constantí Llombart -fundador de Lo Rat Penat– los instituyó.
Llegó el momento anhelado por Mónica Duart, Regina 2018, y su Cort d´Amor, nombradas el 2 de noviembre pasado y a la espera desde entonces de la normalización de una situación que ha quedado encallada. Hablamos de la negativa de la Diputación de Valencia a que este importante evento tuviera lugar -como siempre- en el Teatro Principal.
Una primera parte con el concierto extraordinario de la Banda Municipal, dirigda por el maestro Fernando Bonete en una sala llena a rebosar, con la Regina y sus Damas en el palco lateral derecho más cercano al escenario. Más tarde, la entrada de los miembros directivos de Lo Rat Penat, y la inauguración del certamen por su presidente, Vicent Navarro.
En su tradición intervención, el presidente de Lo Rat Penat, Enric Esteve criticó decisiones políticas «en contra de la cultura valenciana y que afectan de lleno a Lo Rat Penat», reivindicando la unidad para afrontar los retos para «este periodo de nuestra historia».
Llegado el momento de conocer al ganador del premio más prestigioso, la ‘Flor Natural’, fue Ampar Cabrera quien con su trabajo poético ‘Al vent d’ una veleta’ volvió protagonizar una noche tan especial. Esta vez entregó ‘la flor’ a la Regina en el palco de honor y desde el escenario sus palabras llenaron el teatro de versos y emociones.
Con los asistentes puestos en pie y la Banda Municipal haciendo los honores, tuvo lugar la entrada en la sala por el pasillo central de la Cort d´Amor. Así una a una, Mª José Duart, Andrea Villafañe, Nuria Galbis, Marian Pérez, Alicia Lacomba y Sonia Piles, recibieron el cariño del público. Y, por fin, la solemne aparición de Mónica Duart, paso a paso, hasta el escenario donde procedió a ocupar la Cadira d´Or.
Los otros premios fueron para Rafael Melià y Donís Martín¡(accésit); Elena Casa (Englantina d’or, por ‘Vullc dir-te que te vullc’); Joan Josep Serra (Viola d’or, por ‘Tants murs per enderrocar’; Josué Damià Ferrer (Premi Adlert de Novela por ‘Amèrica màgica’); José Francisco Ballester-Olmos (Premi Josep Mª Bayarri de investigación por ‘Sant Jeroni de Cotalba’; Pere Martí (Premi de l ‘Ajuntament por ‘In te domine speravi, non confundar’; Francisco Alfonso (Accésit por ‘Tras los pasos de San Vicente Ferrer’); Donís Martín (Premi Amics del Corpus) y Luis Antonio Tena (Premi Jaume I).
Elena Casa, al haber logrado en diversos años los tres premios poéticos (Flor Natural: Tema i metro lliure; Viola d’Or: Tema d’ aspecte moral o religiós; L’Englantina d’Or: Tema, l’exaltació de les virtuts i la grandea del poble valencià), consiguió el prestigioso título de Mestre en Gai Saber. También fueron entregados por premios del Concurs de Piano “Mestre Josep Serrano” -según modalidades- a varios jóvenes.
También hubo detalle para el Teatro Olympia por su colaboración en la realización del evento.
El mantenedor del acto, Miguel Ángel Tobías, dedicó su discurso a Mónica Duart, Regina dels Jocs Florals, y a su Cort ‘Amor, versando su intervención -siguiendo la tradición- en la trilogía Fe, la Pàtria i Amor , señas de identidad del certamen. También tuvo una mención a los habitantes de Benifaió, población natal de Mónica Duart.
Pasada la medianoche, la velada llegan a su fin con la interpretación del Himno Regional por todos los asistentes con la intervención estelar del tenor Ignacio Giner culminó una noche histórica. Fe, Patria y Amor como mensaje de cultura y tradición, base del crecimiento y de la convivencia de un pueblo -el valenciano- con historia, identidad y lengua propia.
AQUÍ PUEDES VER EL REPORTAJE FOTOGRÁFICO JOCS FLORALS 2018
