Fotos: Agustín Verdeguer.- Tras alojarse, ya fuera de la Casa de las Rocas, durante unas horas en las Alameditas de Serranos, las Rocas ya están preparadas para ‘viajar’ a la Plaza de la Virgen dónde quedarán expuestas durante todo el fin de semana, hasta que recorran las calles de la Valencia más antigua, a caballo entre el núcleo romano y el medieval, por donde transcurre el desfile procesional.
[row]
[/row]
Las Rocas, ‘carros triunfales’, se constituyen en retazos de la tradición cristiana -previa, además, al cisma de Erasmo- en los que quedan representados de forma figurativa y plástica diferentes momentos del Antiguo y Nuevo Testamento, relacionados todos ellos con la Eucaristía.
Algunas de ellas forman parte de la Historia de Valencia, como la de la Virgen de los Desamparados, o la de San Vicente Ferrer o la conocida como La Fama o la de San Juan de Ribera.
[row]
[/row]
En estos carros triunfales o Rocas, también son usados para representar ‘autos sacramentales’, ya sean de Lope de Vega, Calderón de la Barca o del dramaturgo valenciano Ricardo de Turia. En estos textos se dan enseñanzas en materia religiosa, usando la representación teatral, para que el vulgo o pueblo lo lleguen a entender mucho mejor.
[row]
[/row]
En definitiva, unos monumentos de madera, realmente hermosos y únicos, ya que solo salen en la procesión del Corpus, una vez al año. El resto de los 364, quedan guardadas en su Museo, que se encuentra al lado de las famosas Torres de Serranos.
[button style=’red’ url=’https://photos.app.goo.gl/Lo7pa2vogNmvXhA33′ target=’_blank’ icon=’iconic-camera’ fullwidth=’true’]Reportaje completo de Agustín Verdeguer en Google Fotos[/button]
