La exposición de belenes de Fray Conrado vuelve a abrir sus puertas a la solidaridad

Fotos: Félix Perona y Javier Furió | Vídeo: Javier Furió.- El obispo auxiliar emérito de Valencia, Esteban Escudero, ha inaugurado y bendecido esta mañana la exposición de belenes solidarios elaborados con materiales de desecho reciclados por la Asociación Fray Conrado-Amigos de San Antonio, instalada en la parroquia universitaria San José (antiguo convento capuchino) en la calle Cirilo Amorós, 67, de Valencia.
De este modo, monseñor Escudero ha oficiado una misa en la parroquia personal universitaria “una celebración ofrecida de forma muy especial para el fotógrafo Manolo Guallart, fallecido el pasado mes de agosto, que colaboraba con nosotros siempre que se lo pedíamos”, ha indicado Fernando Sánchez, presidente de la Asociación Fray Conrado-Amigos de San Antonio.
Un ofrecimiento éste, dicho sea de paso, que el equipo de Valencia Fiesta y Tradición agradecemos sobremanera y lo guardamos en el corazón, como el recuerdo de nuestro amigo, compañero y hermano Manolo, siempre presente en nuestra labor.
Después de la misa ha tenido lugar la bendición de los belenes y la actuación poético-musical del grupo ‘Palabras’, y la muestra ha quedado abierta al público hasta agotar los belenes, con horarios diario de 11 a 13:30 horas y de 17 a 19:30 horas.
Los visitantes que acudan a la exposición “pueden llevarse un belén a cambio de un donativo y todas estas aportaciones las destinamos a la atención de familias sin recursos, alrededor de 150 en la actualidad, con el reparto de alimentos cada primer martes del mes”, ha añadido.
Los nacimientos han sido elaborados con materiales como cartones, corchos o maderas y con esta muestra “continuamos la labor iniciada hace más de veinte años por el religioso capuchino fray Conrado Estruch, fallecido en 2015, que fundó nuestra asociación con la finalidad de ayudar a los más necesitados”, ha señalado.
El año pasado “los belenes se agotaron en sólo dos semanas y este año deseamos que tengan una buena acogida también”, según Sánchez, que ha precisado que, a causa de la pandemia, en la muestra hay menos nacimientos que en otras ediciones.
