Tras dos intensos y emotivos días en El Palmar, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados prosiguió su ruta hacia el sur de Valencia por la costa y, pocos kilómetros después, llegaba escoltada por la policía local a El Perellonet.
Una carretera muy transitada, mañana de pleno sol y una visita especial de la Virgen porque llegaba por primera vez a esta pedanía del distrito de los Poblados Sur y también dentro del Parque Nacional de La Alfubera.
En el recorrido por los cerca de 4 kilómetros de costa en zona turística, la primera parada de la Virgen fue en la Gola Blanca -en el núcleo Sur- donde fue recibida por muchos vecinos y devotos con la música de tabal i dolçaina de la colla La Nostra de Benetússer. Estaban presentes las festeras de la Virgen del Carmen y el presidente y las Falleras Mayores de la falla «Sirena Delfines» de El Perellonet, que acompañaron a la imagen durante toda la jornada. Uno de los primeros portadores del carro-anda fue Trini Vicent, hija del escultor Octavio Vicent que hizo la imagen.
Un primer traslado de la Virgen por el barrio hizo que pasara junto al canal que cuyas compuertas controlan el acceso del agua al mar desde la Albufera, con muchas personas agolpadas en el puente sobre el canal. E
Más tarde la Virgen siguió su camino con el maremóvil hasta la iglesia de la rampa, donde la imagen permaneció en el vehículo mariano rodeada de muchos fieles, junto a la carretera con los coches circulando. Tres sacerdotes y un diácono, entre ellos el párroco de El Perelló -de quien depende en la diócesis El Perellonet- Jesús Soler y el párroco de El Palmar Gonzalo Albero, participaron en los rezos y el canto mariano.

Para de la Virgen de los Desamparados junto a la iglesia de la rampa en El Perellonet. Foto de Manolo Guallart.

Encuentro con la Virgen de los Desamparados en el complejo Civisa de El Perellonet. Foto de Manolo Guallart.
El complejo turístico Civisa recibió a la Mare de Déu en una breve parada. Traca, aplausos, poesías y muestra de cariño, con la participación de varios niños y muchas, muchas fotografías.
Una intensa mañana con mucho calor, siempre por la carretera principal que une toda la zona, con la escolta policial y muchos coches siguiendo a la Virgen.
El destino final de la jornada matinal fue la zona de los pescadores. La Virgen fue trasladada por los Seguidores y muchos devotos hasta la ermita que hay en el barrio -cerca de la desembocadura de la Gola de El Perellonet-, donde las feligresas la recibieron con pétalos de rosa, mientras la música de tabal i dolçaina seguía fiel sus pasos.

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados portada por miembros de la Hermandad de Seguidores. Foto de Manolo Guallart.
Con mucho programa por delante, la imagen de la Virgen quedó en el interior de la ermita (con categoría de parroquia) de la Virgen del Carmen, abierta las 24 horas durante toda la visita.Un largo fin de semana con traslado a la parte norte de la pedanía, la procesión el Rosario de la Aurora, la ofrenda de flores y frutos -para Cáritas-y la bendición de niños.

La Virgen de los Desamparados en la ermita de Nuestra Señora del Carmen en El Perellonet. Foto de Manolo Guallart.
La Virgen con sus devotos. Más allá de la capital, acude a las poblaciones que la solicitan. Esta vez ha sido El Perellonet, con 61 años de vida parroquial.
La próxima visita de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados tendrá lugar los días 15, 16, 17 y 18 de septiembre a Senyera y Villanueva de Castellón.
ENTRA AQUÍ para ver el REPORTAJE FOTOGRÁFICO
https://www.flickr.com/photos/94296774@N06/albums/72157671506824865
