11 de agosto. Fiesta litúrgica de Santa Clara de Asís.
Varias celebraciones en su honor tienen lugar en los monasterios y conventos de vida contemplativa de la Archidiócesis de Valencia.
En los conventos de clarisas que hay en Cocentaina, Gandía, Canals y Oliva, así como el de la Santísima Trinidad de Valencia -cuyas hermanas clarisas dejaron el convento en 2014 para pasar al de la Puridad- celebran misas solemnes en honor de su fundadora.
En Valencia capital cabe destacar la eucaristía vespertina del monasterio de La Puridad y San Jaime en el centro histórico, regido por la orden religiosa de las Franciscanas Clarisas, que ha presidido el sacerdote franciscano Fernando Fuertes, con la tradicional bendición de panes y el posterior reparto entre devotos y feligreses participantes.

Fachada del convento de clarisas capuchinas en la Avda.Pérez Galdós de Valencia. Foto de Manolo Guallart.
Valencia, Fiesta y Tradición ha centrado esta fiesta de Santa Clara de Asís en Valencia profundizando en la vida cotidiana del convento de clarisas capuchinas ubicado en la avenida de Pérez Galdós nº 119, en el barrio de Arrancapins y dentro del distrito de Extramuros.
Se trata de un edificio de tres plantas en estilo modernista (siglo XIX), construido en las afueras de la ciudad de Valencia junto al antiguo camino de Tránsitos. A la iglesia, de estilo neoclásico, se accede a través de un patio con mucha vegetación protegido por el muro que aísla del exterior.
Destaca en la primera capilla de la izquierda una escultura de San Pío de Pietrelcina (de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos), obra del artista José Esteve Edo. En la parte derecha hay dos imágenes de Santa Clara y San Francisco, teniendo en la capilla central la tumba de una de sus reliogosas, Milagro Ortells (Valencia 1882-Paterna 1936), beatificada en 2001 de el papa Juan Pablo II junto a otros 232 mártires de 1936. En la bóveda encontramos a Santa Clara portando la eucaristía.
La celebración eucarística ha comenzado a las seis de la tarde. En una parte, las monjas clarisas, con sus tradicionales cantos litúrgicos relacionados con Santa Clara; el resto de la iglesia llena de fieles devotos de la santa de Asís. Misa concelebrada por ocho sacerdotes y presidida por el capuchino Efrén Millán, del convento de la Magdalena de Massamagrell.
El padre Millán destacó en su homilía el carisma de Santa Clara, su búsqueda de Dios, su amor a Jesús Eucaristía, su opción de vivir «el privilegio de la pobreza», su dedicación como madre y maestra hacia sus compañeras, todo ello de actual en el Año de la Misericordia.
También destacó cómo vivió sus momentos de dificultad -su regla sólo fue aprobada por Inocencio IV dos días antes de su muerte-, sus largos años de enfermedad en el convento de San Damián, su deseo de «buscar a Dios para que lo encuentren las personas que se alejan de Él» y «rezar por quien no lo hace».
Al finalizar la eucaristía todo los presente pudieron besar una reliquia de la santa, que había permanecido junto al altar mayor.
Un convento con vida espiritual y actividades
Ubicado en la avenida Pérez Galdós nº 119 de Valencia, es actualmente sede de la Federación Madre de Dios de Clarisas Capuchinas de la zona oriental de España, que está compuesta por un total de quince comunidades.
En él realizan vida completativa ocho hermanas regidas por la abadesa Josefa Grau.
Hay un Taller de Oración y Vida cada año con una duración de más de tres meses, que se hace según los Ejercicios del Padre Larrañaga. Además, el tercer domingo de cada mes, entre septiembre y mayo, hay un «Encuentro de Oración» en horario vespertino.
También hay grupo de mujeres laicas, comprometidas en la vida cristiana, llamado «Grupo de Santa Clara». Un espacio abierto se da en los «Amigos de Santa Clara», que cada mes el día 11 celebran una eucaristía matinal y una Adoración eucarística por la tarde, con reflexiones espirituales y momentos de recogimiento.
Las Clarisas
La orden de las Clarisas fue fundada en 1212 por santa Clara de Asís, primera mujer a quien la Iglesia aprobó una regla propia, y se estableció en España en 1228, al fundarse el primer monasterio en Pamplona. Fue canonizada por el papa Alejandro IV en el año 1255.
En 26 de septiembre de 2009 se celebró el IV centenario de la presencia capuchina en Valencia (a iniciativa del entonces arzobispo San Juan de Ribera) y entre 2011 y 2012 se conmemoró el VIII centenario del inicio de la forma de vida de Santa Clara de Asís, con una solemne eucaristía que presidió el entonces arzobispo de Valencia Carlos Osoro.
