El templo de Santa Catalina Mártir es una de las iglesias góticas valencianas de la ciudad de Valencia. La segunda iglesia más antigua de Valencia – tras la Catedral-, se levantó en el barrio de la Seo, en la actual plaza Lope de Vega, sobre una mezquita anterior. Es Templo de Reparación Eucarística desde hace más de 50 años, regido por la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos. Su actual Rector es D. Francisco Ruiz.
En la tarde del domingo 26 de noviembre, presidía en el altar mayor, a la derecha del presbiterio, una bellísima imagen de Santa catalina, obra de los artistas valencianos José Luis Ceballos y Francisco Sanabria.
La eucaristía vespertina, concelebra por Operarios Diocesanos con su párroco Francisco Ruiz, tuvo un momento previo con la presencia de argentinos residentes en Valencia que llevaron velas a la capilla de la Virgen de Luján (patrona de Argentina) y rezaron ayer por los 44 tripulantes del submarino “Ara San Juan” -perdido desde hace días en aguas del Océano Atlántico sur-, y por sus familias. Precisamente, la comunidad de argentinos acude a la iglesia de Santa Catalina los primeros domingos de mes para participar en la celebración de la eucaristía.
En la celebración de la festividad litúrgica de Santa Catalina, junto con feligreses y devotos, estuvieron presentes miembros de la comisión de la falla Plaza Lope de Vega. Participaron en la eucaristía con su música la organista Ángela Sarrión, la violinista Lucía Marín, el tenor Paco Pérez y la soprano Yolanda Marín.
Tras la misa tuvo lugar la procesión claustral por las naves de la iglesia, sin salir al exterior, con la imagen procesional de la santa, con el posterior canto de los gozos a la santa.

Los sacerdotes Operarios Diocesanos con los presidentes y falleras mayores de la comisión Falla Plaza Lope de Vega.
Santa Catalina
Fue el segundo templo valenciano, después de la Catedral, que mandó erigir el rey Jaume I tras su llegada a Valencia en el siglo XIII. El monarca, cuya hija se llamaba Catalina, dispuso dedicar la iglesia a la patrona de los filósofos, prototipo para las mujeres cristianas por su cultura, formación académica y valentía ante su fe.
